EDUCACION E HISTORIA

(Hialeah) La ciudad cerca de Miami donde casi todos comparten una llamativa y atípica costumbre para Estados Unidos


Se ubica al sur de la Florida y forma parte del condado de Miami-Dade; inicialmente fue el hogar de familias cubanas que inmigraron a partir de 1960, así como de dominicanos y centroametricanos

Ir a notas de Bárbara Santana Vázquez

Bárbara Santana Vázquez

LA NACION

En la ciudad, un 96% de sus habitantes tienen una notable característica en común (Crédito: Dreamstime)

Lejos de tratarse de un tema de color, si nos pidieran imaginar cómo sería la ciudad más homogénea de Estados Unidos en cuanto a su origen étnico, es probable que el primer pensamiento estuviese orientado a una mayoría de habitantes blancos no hispanos. Sin embargo, la realidad es completamente inversa. Con casi un 96% de habitantes que se identifican como latinos, Hialeah es la urbe donde prácticamente solo se habla españolde acuerdo con la Oficina del Censo norteamericana.

Se trata de una ciudad ubicada al sur de la Florida, dentro del condado de Miami-Dade, donde casi la totalidad de las personas que allí viven tienen un origen común. Comparten una herencia hispana, lo que le confiere el título de menor diversidad entre las grandes metrópolis estadounidenses.

Hialeah es conocida popularmente como «la ciudad del progreso» (Crédito: El Nuevo Herald)

No obstante, lo que sería una minoría en el resto del país, esto es, el español como lengua principal, en Hialeah es completamente lo opuesto. El 75% de los habitantes es de origen cubanosegún consignó BBC.

Hace unos años, la ciudad se hizo famosa por un video de una discusión entre una trabajadora de Taco Bell que se negó a tomar la orden de la clienta y alegó que en el restaurante solo se dominaba el español. En la filmación, que se hizo viral, se pudo ver cómo una mujer trataba de hacer su pedido desde el drive thru, pero una joven desde la ventanilla le contestaba: “No hay nadie que hable inglés”.

La clienta partió del Taco Bell sin su comida y, días después, la compañía comunicó que la joven con quien cruzó palabras fue despedida, de acuerdo con El Nuevo Herald.

“¡Esto es Hialeah!” Una empleada de Taco Bell se niega a atender a una orden en inglés

Y es que si de diversidad lingüística se trata, Hialeah es la ciudad menos angloparlante en el hogar, con un 6,4%. Asimismo, un 93,1% refirió que se comunican en español y, de ellos, más del 64% reconoció que no hablaba “muy bien” inglés.

Con 233.876 habitantes, de acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos (2020), está ubicada al norte del aeropuerto de Miami. A partir de la década de 1960 comenzó su expansión con la llegada de miles de cubanos tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro.

La ciudad de Hialeah forma parte del condado de Miami-Dade, en el estado de la Florida (Crédito: BBC)

Son varias las generaciones de personas nacidas en Estados Unidos, pero de raíces latinas que hacen vida en esta ciudad y hacen uso del idioma como si estuviesen en su propia tierra. Con los más recientes éxodos migratorios que enfrentó el continente durante los últimos años, también es hogar de miles de centroamericanos, dominicanos y venezolanos.

Recorrer las calles de esta ciudad implica encontrarse con agencias de viaje que anuncian pasajes a Cuba y con almacenes que ofrecen ropa y productos típicos de la isla, bienes que sería imposible encontrar en Walmart o Publix. Caminar por la ciudad implica una experiencia inmersiva de total español. Asimismo, en una época, el Flea Market Opa-locka fue famoso por la venta de gallos y cabras para sacrificios practicados en la santería.

El español domina en el Flea Market Opa-locka de Hialeah (Crédito: David Ovalle/Miami Herald)

De acuerdo con BBC, Hialeah se destaca por ser un gran bastión del Partido Republicano, instaurado por los primeros cubanos que mantenían un perfil conservador, pero esto pudo cambiar con las nuevas generaciones.

En contraste con lo anterior, fue la ciudad del país donde más personas se apuntaron en el ObamaCare, la legislación de salud asequible que promovió Barack Obama durante su período como presidente.

También llamada “la ciudad que progresa”, Hialeah rinde homenaje a las raíces extranjeras de sus residentes. Son varios los monumentos y parques de la ciudad que tienen figuras importantes propias de la cultura de América Latina.

Bárbara Santana Vázquez

FUENTE: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-ciudad-cerca-de-miami-donde-casi-todos-comparten-una-llamativa-y-atipica-costumbre-para-estados-nid08072022/?outputType=amp&fbclid=IwAR0Dj20kyvfOIPSXyGP7moMdQe2_X5JRg1GiUPT4FvXgitGpAgj6rWErXOE

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.